Patronaje, tipos de patrones y formas para hacerlos.

Hoy vamos a ver un poco sobre los patrones, cuales son los tipos de patrones y las formas para hacerlo. El mundo del patronaje es un mundo que personalmente me fascina es una de la cosas que más disfruto a la hora de hacer un nuevo proyecto. Muchas personas esto aun no lo disfrutan, pero estoy segura que solo les hace falta dar con su patrón ideal.
Vamos a definir patrón por si alguien anda un poco perdido, el patrón es una plantilla que normalmente son de papel y que utilizamos para dibujar en nuestra tela y saber por donde tenemos que coser.
A grandes rasgos encontramos dos tipos de patrones los que son a medida de nuestro cuerpo y los que son industriales estos van por las tallas comerciales. En caso que hablemos de patrones de ropa. Pero también podemos tener patrones de cualquier cosa que nos pase por la mente, complementos, accesorios…
Los patrones a medida son los que más quebraderos de cabeza nos suelen dar, porque las formas de realizarlos son algo complejas y largas. Aunque hay muchas formas y métodos para hacerlo. Pero también tiene sus cosas buenas y una de ellas es que una vez que tenemos el patrón de nuestro cuerpo realizado y nos queda a la perfección, podemos copiarlo con un centímetro de costura. Esto nos facilitara la vida muchísimo ya que una vez tengamos nuestro patrón listo, solo tendremos que ponerlo encima de la tela y cortar. Nos ahorraremos pasar hilos flojos o pintar, hilvanar y después quitar todo el hilo de hilvanar. En nuestra academia presencial hemos confeccionado un patrón a medida muy sencillo y que podemos realizar en apenas 5 minutos. También podemos visualizar desde la toma de la medidas y conforme lo vamos haciendo la forma de nuestro cuerpo.
Resumiendo de este modo hasta que no demos con el patrón ideal, nos será algo pesado, pero en cuanto demos con el todo será muchísimo más rápido. Nuestro tiempo de costura se ver reducido a una tarde por prenda.
Luego encontramos los patrones por tallas, estos patrones están realizados conforme a las tallas comerciales que se venden. Por ejemplo si tenemos un patrón de la talla 42, este lo han realizado según las tablas con medidas comerciales que debe tener la talla 42, supuestamente.
Algunos de estos patrones llevan el centímetro de costura incluido pero a mi no me gustan cortarlos directamente, ya que puede que no nos valgan. Porque por norma general todas las tallas deberían estar realizadas con las medidas comerciales establecidas, pero esto no siempre ocurre ya que cada empresa sigue su criterio con respecto las medidas de cada talla.
Ahora vamos a ver en que formatos o formas los podemos encontrar.
Los podemos encontrar en revistas, donde van varias tallas todos los modelos que lleva la revista, en un suplemento. Cada modelo esta representado por un color distinto y cada talla por una línea distinta. Estos modelos son un poco complejos de sacar ya que van todos los patrones en el suplemento. Aunque cada vez lo hacen de una manera más simple, como la revista patrones mujer, donde se ven bastante claros.
Luego también los podemos encontrar un suplemento con un único modelo el cual, también ira en varias tallas y solo deberemos elegir la nuestra para copiarlo. O también los podemos descargar online, lo descargaremos en hojas tamaño folio y luego las iremos uniendo entres si.
Espero que os haya gustado esta pequeña introducción al mundo de los patrones.
Puedes encontrar patrones de revistas en el siguiente enlace:
https://www.telasdelacruz.es/categoria/merceria/patrones/
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales, para no perderte nada:
https://www.instagram.com/telasdelacruz/?hl=es